Mostrando entradas con la etiqueta Patreon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patreon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

Te doy si me das

Cuando hace un año salimos en un reportaje en Televisión Española, hubo algo que nos sorprendió más que nada. Durante toda la semana anterior a su emisión, y en distintas cadenas, bombardearon a la audiencia con un avance  en cuyos primeros 10 segundos se nos veía como reclamo para ver el programa  ¡como familia que daba a cambio de NADA! Y cuando el programa se emitió, de sus distintos reportajes, dejaron el nuestro para lo último como "traca final" Tanto ese avance como el dejarnos para el final del programa suele ser un mecanismo para captar audiencia y conseguir la mayor atención posible, en este caso sacando a la palestra a unos bichos raros, una especie quizás en extinción: ¡dar aparentemente sin contraprestación alguna! Algo tan estrambótico que no te lo podías perder, querido televidente.
Vivimos en el mundo del "te doy si tú me das". Ni un dedo movemos si no tenemos la certeza de que algo vamos a obtener a cambio, sea ahora o en un futuro más o menos cierto. Y nos han inculcado desde pequeños que sólo progresaremos si vamos "a lo nuestro " contra viento y marea. Es el gran chip de la modernidad que tenemos implantado en nuestro cerebro: todo funciona mágicamente porque gracias a una "mano invisible" (la de Adam Smith) la lucha por nuestros intereses individuales conduce a un equilibrio económico en el que los ciudadanos maximizamos nuestro consumo y las empresas sus ventas. No nos interesa ahora entrar en análisis económicos. Sí en la experiencia humana que hay detrás de ese planteamiento..
Nuestro reportaje fue visto por millones de personas, convocadas ante ese reclamo: ¿Dar sin nada a cambio? ¿Duros a 4 pesetas? ¿Chollos gratis? En el fondo nos atrae lo diferente. Y curiosear por la mirilla de la puerta las rarezas ajenas es un gran deporte. Pero por fortuna, no es tan raro. Cada vez hay más personas que actúan no por contraprestación, sino por gratitud y por trabar relaciones con el prójimo. O Couso  acoge a gente bajo esa premisa y bajo el "deja lo que puedas, coge lo que necesites". La Casa de Acogida de Alozaina  actúa bajo similar esquema. Zsuzsi y Peter nos mimaron  hace unos días en Viena por pura gratitud, generosidad y ansia de estrechar lazos con nosotros. Nuestra amiga Ilse está recorriendo 1.000 kilómetros descalza con su hija a cuestas  para concienciar sobre los niños de Kenya. Y podríamos dar infinidad de ejemplos, cada vez más cercanos, de esa actitud de dar sin esperar nada a cambio que, sinceramente, es lo que creemos que verdaderamente nos caracteriza como seres humanos.
Se están produciendo pasos en la buena dirección, por ejemplo en la economía colaborativa. Pero aún falta bastante para el giro definitivo. Es cierto que ya no hace falta tener un apartamento o contratar un hotel para irte a la playa: hay gente que te presta su casa. Ya no hace falta tener coche para viajar: hay gente que comparte el suyo y te puede llevar. No hace falta "tener" para "disfrutar": está emergiendo el "compartir". Sin embargo, mientras ese compartir siga bajo el paradigma o las normas de la contraprestación y del mero intercambio, aún nos faltará subir un escalón como especie. Hace un par de años me dejaron en tierra en un Blablacar, aunque había cerrado la reserva, porque al conductor le interesó más otra oferta de traslado. Yo tenía coche y realmente lo hacía por conocer a gente y ahorrar contaminación. Pero su respuesta me dejó helado: "la pela es la pela". Compartía su coche, sí, pero su esquema mental seguía poniendo en el centro al dinero y no a la relación entre las personas. Las formas eran distintas. Compartía su coche. Pero el centro seguía siendo el mismo: el maximizar sus intereses como fuera, y a costa de quien fuera.
Por eso nosotros hemos decidido adentrarnos en esa selva de lo desconocido y minimizar la dinámica de la contraprestación y del "por el interés te quiero, Andrés". Y sinceramente, no creemos que sea tan complicado. Cada vez que podemos lo probamos, nos lanzamos al vacío, y casi siempre la realidad nos hechiza. Cuando tenemos que arrendar un piso, no buscamos un inquilino al que cobrar una renta alta y que no dé problemas. Buscamos un amigo en el que confiar, alguien en quien delegar las decisiones del piso como si fuera suyo propio, y de paso le reducimos el alquiler como muestra de esa confianza. El resultado es que hasta ahora nunca hemos tenido problemas a pesar de las obras, reformas e incidencias que siempre surgen en un alquiler. Confianza total y en la distancia. Quizás podríamos haber ganado más dinero con esos alquileres , y no nos han faltado ofertas más cuantiosas. Pero preferimos ganar amigos y tranquilidad. O incluso colaborar con causas solidarias renunciando al alquiler, ya que, ¿hasta qué punto lo que tenemos realmente es nuestro? Y lo mismo hemos procurado con las chicas que con el paso del tiempo nos han ayudado unas horas en casa con la limpieza. No son personas de segunda. Son parte esencial de nuestra vida; amigas ante las que mostramos nuestra gratitud; con las que intercambiamos confidencias. Y nunca hemos escatimado con ellas una subida de sueldo, porque cuando se plantea desde la cercanía siempre es justo y necesario. Nadie se aprovecha de nadie. Nadie trata de conseguir "chollos" ni de compararse con lo que hacen otros. No hay trampas. No hay cartón. No hay trucos para ganar una partida. Hay relación y gratitud recíproca. 
Estamos convencidos que las relaciones diarias con los vecinos, con la cajera del supermercado, o con los compañeros del trabajo pueden ser un motivo para hacernos la pregunta de si actuamos buscando una contraprestación con esas personas o si lo hacemos por el puro placer de cultivar esas relaciones, y entrar en el bellísimo juego de las gratitudes. Y lejos de que los tiempos nos lleven cada vez más a separarnos y a aislarnos del otro, creemos que surgen formas antes inimaginables de encontrarnos con el otro, con el prójimo. La tecnología lo posibilita, sin duda. Pero ya depende de qué actitud queramos tener nosotros. Por ejemplo, los artistas, creadores y poetas pueden vivir ya directamente de sus seguidores con Patreon y otras plataformas, invirtiendo en la esencia de su arte en lugar de venderse a los criterios mercantilistas de una gran multinacional intermediaria. ¿Qué mejor que desarrollar tus dones y talentos y que quienes los disfrutan aporten un granito de arena para que puedas vivir de ello? Un gran avance, sin duda. Pero incluso ahí es importante estar atentos, y aunque las formas sean distintas (vivir del contacto directo de quienes aprecian tu arte) es crucial que el fondo también lo sea (que el dinero no sea el motor exclusivo). Es crucial pasar de unas vidas que giren en torno al dinero, a pasar a unas vidas que giren en torno a las relaciones personales y a la gratitud entre los seres humanos. Y eso choca. Y seguirá chocando mucho. Porque no basta con empezar a usar la economía colaborativa. No basta con escribir, dibujar o actuar directamente para tus seguidores a través de Patreon. Debemos plantearnos "cómo" lo hacemos. Si lo hacemos por contraprestación (te doy sólo si tú me das) o lo hacemos por la relación y la gratitud . 
En nuestro caso muchos nos preguntan por nuestra opción, quizás radical, aquí. "Si os sigue tanta gente con lo que escribís en vuestro blog, ¿por qué no cobrar por ello, por ejemplo, en Patreon, como tantos otros escritores?" Es cierto que quizás sería una forma de complementar nuestros sueldos. De darse algún capricho con los niños, o pensar en su futuro. De verse recompensados por el tiempo dedicado. O de dedicar ese dinero a causas solidarias. Y lo mismo podríamos haber hecho con las ventas de nuestro libro, en lugar de haber renunciado a todos los ingresos de su venta en favor de tres ONGs. Nuestra respuesta es clara. La economía colaborativa, Patreon y otras muchísimas iniciativas que están surgiendo son, sin duda, un gran paso en la buena dirección. Pero creemos que hay que llegar más allá. No basta sólo con pasar de "poseer" a "compartir". No basta sólo con evitarnos intermediarios. Al menos en nuestro caso, si nuestras vivencias compartidas hasta ahora eran un regalo para otros, una ofrenda desinteresada, un puente hacia un mundo diferente para vivir y una vía de contagio a través de nuestra escritura, ¿cómo podríamos ahora condicionarlo por un par de monedas al mes, por muy loable que fuera el destino de ese dinero? Estaríamos siendo incoherentes con lo que nos movió a iniciar este camino. Perdería parte de su esencia porque sólo podría leerlo quien pagara por ello. ¡Aunque sea algo tan ridículo como lo que cuesta un café al mes! Se generaría una dinámica de exigencia por nuestros lectores y una búsqueda de maximizar el retorno de lo que hubieran pagado. E incluso si ese dinero fuera para causas solidarias, nuestras palabras irían en cierto modo contaminadas por la dinámica mercantil del intercambio. "Yo te doy, si tú me das". "Si no me pagas, no me lees". ¡Bastantes cómplices maravillosos y experiencias increíbles estamos viviendo en este camino como para encima cobrar por ello! Lo sentimos, pero no, no y no. Por ello, no cobramos en nuestro Patreon  por lo que escribimos, y lo publicamos en abierto. Por ello huimos de la contraprestación como de la peste. Por ello estamos obsesionados por centrarlo todo en las relaciones humanas y en la gratitud. Y por ello, queridos amigos, queremos que si queréis colaborar en las causas solidarias de nuestro Patreon  lo hagáis porque os lo dicta el corazón, porque os mueve apostar por ese mundo diferente para vivir, y como manifestación de una gratitud que os brota de dentro por lo que escribimos o por la ventana que a través de nosotros se os pueda abrir. Pero no por puro intercambio. ¡Que de eso ya tenemos bastante en este mundo! Y si así lo decidís, hemos querido también mostraros nosotros nuestra gratitud por ello, compartiendo a quienes os adentráis en esa aventura, partes de nuestra vida más allá de la escritura, y que nunca nos habríamos planteado de otra forma: nuestros cuentos infantiles creados para nuestros hijos, vídeos de vivencias caseras, de charlas que damos , de bromas en casa , recetas sanas como huevos rotos con chorizo vegano  o los donuts caseros , o remedios caseros como nuestra pasta de dientes sin químicos , nuestros posts en francés  o en inglés , entre otras muchas cosas que seguiremos lanzando. Evidentemente, lo mucho o lo poco que con ello generemos va directamente para las ONGs que entre todos decidamos. Pero no condicionamos la relación con quienes nos siguen a que nos paguen algo, aunque sea con un fin solidario. ¿Que eso supone que recaudamos poco para esos fines o que esto vaya muy lento para esas ONGs? Puede ser. Por ahora apenas son 35€ al mes. Pero esto no va de prisas, ni de resultados económicos. Ni siquiera de contraprestaciones en forma de palmaditas en la espalda o reconocimiento público, que no hace sino engordar el ego. Va de corazón, corazón y más corazón. Y ahí no hay atajos ni medias tintas. Ya lo vivimos cuando a pesar de infinidad de dudas y caras de incredulidad impulsamos el crowdfunding para un deshidratador solar  para la Casa de Acogida de Alozaina que hoy es ya una realidad; cuando impulsamos la Revolución de la Tostada  apelando sólo y exclusivamente a la conciencia de cada uno y logramos triplicar los resultados económicos; cuando euro a euro al mes a través de Teaming estamos construyendo cabañas y aseos en proyecto O Couso o por crowdfunding reconstruimos parte de su tejado; o cuando logramos en sólo cinco días una cantidad récord para los refugiados de Lesbos. Y también lo hemos vivido en otros intentos que han fracasado en resultado, pero han sido un triunfo en lo personal, en las relaciones trabadas y en los aprendizajes de vida. Esto no va de metas. Va de caminos recorridos, y de compañeros de viaje.
Permitidnos un consejo. Conjugad el verbo DAR por doquier y en todas sus causas y consecuencias:

Da porque estás agradecido/a.

Da porque la vida te dio antes a ti.

Da porque nada realmente te pertenece.

Da porque el desapego te hace libre.

Da porque cuanto mas das, la vida más te devuelve.

Da porque con ello haces espacio para que entre más vida en ti.

Da porque con ello pasamos del "tú y yo" al "nosotros".

Da porque no buscas que te dé, sino que me buscas a mí.

Da porque quieres ser mi amigo/a.

Da por el simple placer embriagador de dar.

Da por sentirte libre y sin ataduras.

Da porque me quieres


(Foto: Un día cualquiera en una calle de Málaga. Buscando cómplices en la aparentemente solitaria Avenida del "Dar sin esperar nada a cambio")

viernes, 23 de diciembre de 2016

La magia que nos une

Al llegar a casa abrí el buzón, como todos los días. Esperaba publicidad, como todos los días. Pero ese día había magia, y ni me lo olí. Quizás haya que buscarla más en los actos cotidianos. Saqué un sobre que venía de lejos, a juzgar por los sellos y el tipo de papel. No reconocí la letra. Ni el remitente. Ni siquiera el país de procedencia. Pensé que se habrían equivocado. Pero no, nuestras señas eran correctas. Dentro había una bella felicitación navideña escrita en inglés y un cariñoso dibujito hecho a mano. Entonces caí. Eran Zsuzsi y Peter, la pareja de húngaros a los que acogimos en casa unos pocos días del mes de mayo. Nos felicitaban las fiestas y nos enviaban un dibujo para Eva que, dependiendo del giro que se le diese, mostraba distintas figuras. Entrañable.
Nos apresuramos a enviarles un mensaje de agradecimiento y de felicitación. Les contamos nuestras novedades y la aventura americana de Pablo. Y de repente nos planteó una insensatez. "Nosotros nos vamos a Hungría: si os animáis, os dejamos nuestra casa de Viena para vosotros solitos". Lo decían tan de corazón, y era tal la locura, que la aceptamos sin pestañear. Miramos vuelos baratos y en media hora estaba montado nuestro pequeño viaje de ensueño. Nos dejarían la llave con la señora Rumpf del 3º, y ya nos adelantaban la clave de la wifi para contactar con la familia nada más llegar. Todo cuadró a la perfección. Mágico. Quizás les impactó nuestra hospitalidad de hace unos meses. Quizás son así de generosos. Pero en cualquier caso, mágico.
También fue mágico el ofrecimiento de Koldo de hace una semana. Le pregunté por unas bellas fotos de su facebook, y me contestó con una oferta para quedarnos en su casa en Galicia, muy cerca de la Ruta de los Faros, o acompañarle en un hermoso retiro en Navarra. Se siente profundamente agradecido de cuando colaboramos en su Foro Espiritual para fomentar el diálogo entre religiones. No debería, porque lo hicimos encantados. Pero así son las cosas de la gratitud de corazón. En su caso no pudimos cuadrar fechas y desplazamientos. Pero quizás es lo de menos. Saboreamos su hospitalidad, el precioso entorno que nos ofrecía, e incluso la posibilidad de conocernos. Es curioso: lo considero ya buen amigo, y ni nos conocemos en persona. Cosas de la magia. Lo de conocernos habrá que subsanarlo en breve.
Ayer me saltó una notificación rara en el móvil. No es de los sonidos que tengo identificados. Se trataba de Celia, otra chica a la que no conocemos tampoco, pero que nos tiene mucho cariño a través de lo que nos lee. Con ese tintineo en el móvil acababa de iniciar una generosa aportación mensual a la Casa de Acogida de Alozaina en nuestro Patreon. No sabe si podrá mantenerla mucho tiempo. Pero quiere seguirnos no sólo en lo de escribimos en abierto en nuestro blog, sino en todo lo que ya compartimos por ahí (vídeos, recetas, locuras...),  y con ello apoyar proyectos solidarios. Mágico también. Como lo será el café que compartamos para conocernos.
Y ayer justo Agustín me pidió amistad a través de facebook. Nos conoce a través de O Couso, y su mensaje no podía ser más afable. Quizás por lo que nos haya leído o quizás por las referencias "ocosuseras", siempre benévolas y generosas. Le he aceptado de inmediato, y de inmediato me ha devuelto una oferta formal para visitarle por Valencia, con camas y todo para los niños. Encantador. Mágico. Él también tiene ya casa en Málaga.
¿Qué por qué cuento todo esto? El año pasado, por Navidad, compartimos un cuento inventado cargado de situaciones reales que fui recopilando durante meses. En estas fechas las personas parecen más receptivas hacia la magia, hacia la fraternidad, hacia la solidaridad... Hacia ese niño interior que todos tenemos dentro y al que quizás debamos mimar más. Hacia aquellos refugiados buscando posada y que acabaron en un establo de animales. ¿Por qué estamos más abiertos ahora? Quizás sea por las luces de las calles. Quizás por los villancicos que suenan de fondo. Quizás por los señores regordetes y de rojo que inundan los escaparates. O quizás porque las muñecas de famosa se dirigen al portal. Lo cierto es que parece buen momento para compartir que la magia nos rodea, y que sólo hay que dedicarle tiempo abriéndole las puertas. Sería "la leche" que ese sentimiento durase 365 días. A fin de cuentas ésa es nuestra verdadera esencia. Y por eso hoy hemos querido compartir cuatro ejemplos cercanos y recientes de esa magia que nos rodea. Nosotros cada vez somos menos de "gordos" de la lotería, de muñecas de famosa o de "cenorrios" navideños. Y cada vez más de esa magia compartida, de puertas abiertas al desconocido, y de ventanas de par en par dejando correr la brisa de la generosidad. la gratitud y la diversidad. Mañana cogeremos un vuelo para Viena, y nos encontraremos un frigorífico lleno. Cierran las tiendas durante estos días en Austria, y Zsuzsi quiere mimarnos. Será cosa de la Navidad. ¿O quizás no?


NOTA: Este contenido, como todo lo que compartimos, no tiene ningún afán de lucro para nosotros, sus autores. ¡Bastante premio estamos teniendo con los aprendizajes y con las personas que estamos conociendo por el camino! Sin embargo nos encantaría que nuestras creaciones (escritos, vídeos, audios, recetas, remedios caseros, etc) acaben beneficiando ese "mundo mejor" a través de entidades solidarias que apuestan por él. Por eso, algunos de esos contenidos los subimos a nuestra página en Patreon (https://www.patreon.com/familiade3hijos) para disfrute de quienes estáis colaborando en esos proyectos solidarios, aunque sea con 1 simple euro al mes. Basta con pulsar en el botón rojo de "Become a patron". ¿Queréis ser nuestros cómplices, aunque sea con algo simbólico? ¡¡GRACIAS!!

domingo, 6 de noviembre de 2016

Nuestro compromiso con la Casa de Acogida Pepe Bravo

Nuestra familia es nuestro principal proyecto vital. Por eso nuestro compromiso solidario ha tenido que adaptarse a los horarios, actividades y obligaciones en casa y con nuestros hijos. Y por eso,desde el principio, nuestra vocación con la Casa de Acogida Pepe Bravo de Alozaina ha sido el apoyo en la distancia y la conexión con los que viven lejos también de este precioso proyecto solidario. En el siguiente post sistematizamos algunas de las vías que hemos abierto en los últimos tiempos para beneficiar a este gran proyecto tratando de responder a “la pregunta del millón” para muchos: ¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON LA CASA DE ACOGIDA PEPE BRAVO SI ESTOY LEJOS Y SIN RECURSOS? Si aún no lo has hecho, te animamos a que te sumes a alguna de las vías que apuntamos a continuación:

"Cada vez hay más personas que se sienten parte de esta gran familia de la Casa de Acogida Pepe Bravo. Son almas bonitas que un día pasaron por la Casa y se enamoraron de ella, de su energía, de sus gentes, de su apuesta por impulsar un mundo diferente para vivir…Quizás vinieron a raíz de alguna jornada. Quizás un amigo les habló de nosotros. Quizás nos vieron en facebook o en youtube. Y desde entonces se sienten conectados con nosotros. Saben que no recibimos ayudas públicas, y que seguimos acogiendo a personas en grave riesgo de exclusión social gracias a las actividades productivas que generamos: los eventos a los que asisten decenas de personas, las comidas que servimos en nuestro restaurante solidario, las personas que se hospedan en nuestras habitaciones, los que compran los productos de nuestros talleres artesanales terapéuticos o los alimentos deshidratados en nuestro deshidratador solar… Y siempre nos hacen “la pregunta del millón”: ¿cómo puedo colaborar con la Casa si vivo lejos y no puedo asistir a vuestras actividades?

Desde hace meses hay un grupo de voluntarios que trabaja incansablemente para que ese fino hilo que une a esas personas con nuestra querida Casa de Acogida se fortalezca y cada vez más se sientan parte de nuestro proyecto y de nuestras propias vidas, aunque estén lejos. ¿Cómo? De muchas formas:
  • Hay algunos voluntarios que procuran mantenerles informados de todo lo que acontece en la Casa a través de Facebook, de Twitter, de nuestra web, de nuestro boletín periódico de noticias
  • Hay otros voluntarios que han incorporado a la Casa a Helpfreely, una plataforma que permite que un porcentaje de las compras que hagas por internet se dedique directamente a nuestro proyecto solidario, sin ningún coste añadido y gracias a los acuerdos alcanzados con las grandes empresas de reservas y compras on-line (booking, ebay, etc). ¿Te imaginas donar a la casa con tu próxima compra para las Navidades, con tu próximo billete de avión, o con tu próxima reserva de hotel? Sólo tienes que registrarte en Helpfreely, elegirnos como una de las 3 ONGs a las que quieres beneficiar con tus compras, y cada vez que vayas a reservar o comprar por internet podrás dedicar una parte de lo que pagues a nuestro proyecto, sin incremento alguno de precio: http://helpfree.ly/j18971
  • Hay otros voluntarios que aspiran a convertirse en verdaderas sucursales de la Casa de Acogida Pepe Bravo, allá por donde van. Así, por ejemplo, están compartiendo sus vivencias con nosotros a través de un libro, cuyas ventas se destinan a nuestra Casa y a otras dos ONGs (si te interesa pídenos tu ejemplar en casapepebravo@gmail.com). Y no se han quedado ahí: les han pedido a sus seguidores que les apoyen en Patreon, una plataforma para que los escritores y artistas dependan directamente de su público, en lugar de depender de grandes empresas. Pero ellos han decidido que con todo lo que recauden de su público mensualmente van a posibilitar que podamos habilitar dos plazas más para personas en grave riesgo de exclusión social en nuestra casa. Por menos de 1€ al mes tendrás acceso a todos sus contenidos por un mundo mejor, y al mismo tiempo ayudas a que podamos acoger a más personas en nuestra Casa de Acogida. Además, esta iniciativa está permitiendo traducir al inglés y al francés algunas de nuestras historias para que nos conozcan en todo el mundo. Sólo tienes que pulsar el botón rojo de “Become a patron”: https://www.patreon.com/familiade3hijos
  • Hay otros voluntarios que han logrado que nuestra Casa de Acogida sea admitida en el movimiento mundial #GivingTuesday, un movimiento que surgió frente a la fiebre consumista del famososo Black Friday y Cybermonday, en los que la gente se vuelve loca comprando para la Navidad. Este movimiento pretende dedicar un tiempo no al consumismo, sino a la generosidad y al dar desinteresado en favor de proyectos solidarios. Y nuestra Casa de Acogida ya está ahí. Han aceptado nuestro proyecto en su plataforma, y a través del crowdfunding solidario Migranodearena, podremos hacer realidad nuestros sueños para 2017. Tu pequeño grano de arena, aunque sea sólo de un par de euros, puede ayudarnos a seguir haciendo realidad bellos sueños: http://www.migranodearena.org/es/reto/12564/retos-2017-para-nuestra-casa-de-acogida/
  • Hay también voluntarios que están empeñados en llevar la esencia de la casa a muchos otros rincones a través del futuro servicio de catering que lanzaremos próximamente para eventos institucionales y solidarios: nuestro restaurante solidario haciéndose presente en decenas de rincones.
  • Y por supuesto, hay voluntarios que se están encargando de tramitar las altas como socios o padrinos de personas que, con sus aportaciones periódicas, están posibilitando que esta Casa de acogida siga desempeñando su labor a pesar de tantos y tantos contratiempos.

Ya ves: queremos que seas parte de nuestra Casa de Acogida. No importa si vives lejos. No importa si cuentas con pocos recursos. Siéntete libre de colaborar con este proyecto de la forma que mejor te venga. Y siéntete parte de esta familia. Te esperamos con los brazos abiertos."

jueves, 23 de junio de 2016

Patreon: otra locura nuestra sin marcha atrás

No hay nada más "peligroso" que una locura hecha realidad. Bueno sí: un imposible hecho posible. Quizás ni lo uno era una locura ni lo otro un imposible. Quizás resulta simplemente que algunos nos hemos vuelto sordos a las advertencias ajenas de cordura. Es entonces cuando te vuelves adicto a esa deliciosa sordera. Y afortunadamente, desaparece la  marcha atrás.
¿Cómo dar marcha atrás cuando reduces sueldo y horario, y la vida te recompensa con libertad, disfrute de tus dones e incluso más capacidad de ahorro? ¿Cómo dar marcha atrás cuando inesperadamente publicamos un libro en familia y se vuelve un éxito, sin buscarlo ni quererlo? ¿Cómo va a haber marcha atrás si la prensa, la radio y la televisión se vuelcan en conocer ese mundo diferente para vivir, cuando pensábamos que estábamos solos en esa búsqueda? ¿Cómo podrías dejarlo, si te tiras al vacío del "deja lo que puedas, coge lo que necesitas" y la magia de la conciencia hace que la solidaridad se triplique incluso en euros contantes y sonantes? Sería una irresponsabilidad parar. Por eso sabemos que es una senda de no-retorno, cuyo final es impredecible. Pero el final es lo de menos. Esto va de caminos, no de metas.
Dice nuestro gran amigo Xavi, con razón, que hay tres males que nos aquejan como especie humana: la inercia que nos hace creer que la vida funciona siempre de la misma forma y para todos igual; la ceguera de pensar que sólo es real y posible lo que alcanza a ver nuestra miope visión de la realidad; y la esclavitud, que nos ata a los mismos hábitos, a los mismos círculos, a los mismos errores, y a las mismas decisiones de siempre. En estas últimas semanas bastantes personas nos han expresado que nuestro don como familia, va precisamente de eso: de evolucionar frente a esa inercia, de superar esa ceguera, de liberarnos de algunos grilletes, y de tener capacidad para compartir y difundir nuestro proceso.
No sabemos si efectivamente será ése nuestro don, pero lo cierto es que sí es ése el camino que hemos emprendido. Y por suerte, cada vez hay más posibilidades de explorar y hacer fructificar posibles dones y talentos, como ése. Patreon es uno de ellos. Es una plataforma o comunidad de internet que permita que personas con dones y talentos como la pintura, la música o el vídeo, entre otros muchos, puedan recabar apoyos de otras muchas personas y dedicarse a desarrollar sus dones, en lugar de dedicar su tiempo a un trabajo alienante. Es importante buscar medios para que los dones sigan creciendo, y no sean engullidos por el "día a día". Pero el don que nos atribuyen como familia no se alimenta de dinero, ni lo buscamos como familia. Se alimenta de relaciones y del propio impulso de un mundo diferente para vivir. Por eso, hemos hecho la "locura" de darle la vuelta a Patreon, y no recaudamos dinero para nosotros sino para que fluya hacia otros. Hemos creado un perfil en Patreon para que la gente pueda disfrutar de ese posible don nuestro, si lo hay, abriéndolo a otras formas de expresión. Hasta ahora lo que compartíamos lo hacíamos mediante posts o mediante el libro recién publicado. Ahora nos abrimos a hacerlo por vídeo u otras formas que se nos irán ocurriendo.
Si te apetece hacerte cómplice de este impulso de dones y de un mundo diferente para vivir, y aún no encuentras la forma o el tiempo para hacerlo, quizás unirte a nuestro Patreon pueda ser un buen comienzo. Entra en nuestro perfil Patreon recién creado, lee de qué va toda esta historia, y únete (*). Con ello estrecharemos los lazos de relación compartiendo lo que creemos durante nuestra aventura. Y todo lo que se recaude mensualmente irá destinado a proyectos solidarios que impulsan ese nuevo mundo. Al ser una plataforma mundial, se expresa en dólares, y puedes aportar desde 1$ hasta 500$ al mes. Sea lo que sea será un regalo maravilloso, un gran don para seguir impulsando dones. De entrada nos planteamos el objetivo de lograr incorporar a la Casa de Acogida de Alozaina a dos personas más, y con ello regalarles una segunda oportunidad en la vida a dos personas al filo del precipicio. Posteriormente, a medida que consigamos más objetivos, iremos definiendo con vosotros qué proyectos e iniciativas impulsar. Colocaremos el dinero donde debe estar: al servicio de los dones y de las relaciones entre las personas. E incluso si quieres participar en nuestro Patreon, ¡encantados! Hemos pensado en traducir lo que escribimos también al inglés para conectar con muchas más personas, y nos vendría de maravilla apoyo para traducir al inglés y para editar los posibles vídeos que vayamos haciendo.
¿Qué si puede fracasar esto? ¡Claro! Aunque algunos penséis lo contrario, no todo lo que emprendemos funciona. No nos aferramos a ningún objetivo o resultado. Ni tenemos prisa en lo que deba alcanzarse. De lo que se trata es de no tener miedo al fracaso, y emprender el camino, abriéndonos a las enseñanzas y a los encuentros que cada aventura nos depara. ¡Y siempre hay enseñanzas maravillosas y preciosos encuentros! Por eso nos subimos a todos los trenes que pasan por nuestra puerta, y siempre nos han mostrado bellísimos paisajes, lleguen a donde lleguen. Nos aguardan momentos únicos de mestizaje y encuentro en este nuevo periplo con Patreon. Nos encantaría contar con tu complicidad. ¡Únete!

****************************************************
Para unirte a nuestro perfil de Patreon:
-Entra en https://www.patreon.com/familiade3hijos y pincha sobre "Why Familia de 3 hijos is on Patreon" para que se despliegue el contenido de la página.
-Pulsa en el botón rojo de "Become a Patron"
-Selecciona la opción de aportación que más te interesa, de 1$ a 500$, mirando las recompensas simbólicas que cada opción prevé, y pulsa el botón rojo de "Continue"
-Te pedirá registrarte, lógicamente, en la plataforma. Puedes hacerlo con tu facebook y un simple correo electrónico.
-Y posteriormente sólo falta confirmar la aportación con los datos de pago (paypal o tu tarjeta) para gestionar la aportación.